El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (PNP) en su edición de 2024, premió la labor de dos compañeros del diario Últimas Noticias, Ángel González en la mención Digital por su trabajo con el newsletter El Informante, en el que explica de manera llana y amena la actualidad informativa del país y a Antonio Nuñez Aldazoro en la mención Opinión, espacio que dedica al periodismo venezolano, sus actuales retos, historia, sus docentes y profesionales, que con su trabajo y dedicación rescatan el ejercicio responsable de la comunicación social.
Asimismo, el premio único de este año le fue otorgado a la periodista Rosita Caldera por su trayectoria en el ejercicio profesional y el cumplimiento de la doctrina y principios éticos en defensa de la verdad como norma irrenunciable en el buen periodismo, afirmó el jurado calificador tras revelar el veredicto publicado por el PNP en sus redes digitales.
Los jurados también otorgaron un premio especial en reconocimiento a: Julián Assange, “a quien dedicamos esta edición del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y le hacemos un reconocimiento con un premio especial, por reivindicar con su actuación el periodismo valiente, sin miedo, y la verdad como la esencia para defender la libertad de expresión y el derecho de los pueblos a estar informados. Y quien, con su trabajo, y la recuperación de su libertad, ha dejado en evidencia que nunca debió estar preso, que se le ha enjuiciado por hacer periodismo y que el gobierno de EEUU continúa sentando graves precedentes contra el periodismo y los periodistas. Este caso demuestra la importancia de la solidaridad y la unidad de todos los pueblos en favor de la verdad.
A continuación presentamos el veredicto oficial del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2024 📢
Felicidades a todos y todas l@s ganadores🥇
¡Feliz día del periodista! 📰
1/4 👇🏻#NicoCuadraConmigo #27junio pic.twitter.com/2MytR9CirQ
— Premio Nacional de Periodismo 🇻🇪 (@sbolivarpremio) June 27, 2024
El premio nacional de periodismo impreso es para el equipo de Ciudad Caracas por su encartado Esequibo: Paz y soberanía publicado en su edición impresa del 01 y 02 de diciembre de 2023, en la que a través del género de la entrevista se dan a conocer los argumentos jurídicos, históricos y geopolíticos de los derechos de Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba.
En la categoría Radio es para el programa ECONSCIENCIA, transmitido por
OYEVEN 106.9 FM y conducido los periodistas, María José Ramírez Medina y Carlos Zavarce, revista de ecología, ciencia y tecnología que aborda los
avances científicos nacionales, la crisis climática y el desarrollo tecnológico.
La emisora YVKE MUNDIAL se llevó una Mención Especial por sus 80 años al aire, lo que la convierte en un referente de la radiodifusión venezolana, difundiendo información oportuna, veraz y relevante sobre la actualidad, a través de sus programas informativos, musicales y de opinión, comprometida con las clases populares, como lo expresa su eslogan “De la mano con el pueblo”.
En Televisión el periodista Luis Guillermo García se llevó el galardon por su
labor periodística en el programa El mundo desde el Sur, transmitido en la
multiestatal TELESUR, en el que ofrece análisis y perspectivas de la actualidad
mundial desde la visión de los pueblos de Nuestra América.
En Imagen gráfica se reconoció el trabajo de la revista Revelado, por su contribución a
expandir, con versatilidad de contenidos de actualidad y periodicidad precisa,
el conocimiento del oficio de fotógrafos venezolanos en sus muy diversos
ámbitos de desempeño, acción y utilidades de aplicación en todos los espacios
de la vida.
EN Periodismo Cultural corresponde al programa Guía Cultural,
transmitido por Venezolana de Televisión, por su acertada cobertura de la
fuente cultural, en el ámbito nacional, abarcando la agenda de eventos y
programación de las artes escénicas, plásticas, musicales, tradiciones y el
espectáculo.
En las categorías Medios Sociales, se le otorga a Román Camacho, por
ejercer el periodismo de sucesos con compromiso social, de manera veraz y
responsable, a través de la red social Instagram, para informar a la
ciudadanía sobre hechos y acontecimientos que afectan a las comunidades
En TIK TOK corresponde al periodista Barry Cartaya, por combinar los
géneros del periodismo con la innovadora estética y recursos de esta red social
para hacer análisis de la actualidad nacional e internacional, el deporte, la
economía y la política.
En Docencia E Investigación corresponde al libro el Mensaje oculto: aportes para la recepción crítica de medios, de Judith Lisette González Rivero, trabajo de ascenso presentado y aprobado con mención publicación en la Universidad Bolivariana De Venezuela, en el cual propone una mirada pragmática sobre cómo se construye el discurso
hegemónico de los medios y aporta herramientas para la decodificación y
recepción crítica de estos contenidos.
En las menciones Comunitario y Alternativo el galardón es para la , por el ejercicio de la comunicación Fundación Comunitaria Radio Urimare, en el apoyo al talento local, su compromiso con el vivir viviendo, al ubicarse dentro del sistema de agregación de la comuna socialista comandante Hugo Chávez, donde hacen vida 19 consejos comunales.
En PODCAST, se le otorga a la periodista Esther Quiaro, por el Podcast de
Economía, que suma 25 episodios difundidos a través del portal de noticias
La Iguana.
Y el documental de Canserbero realizado por el Ministerio Publico ganó el Premio Nacional de Periodismo por el material realizado por los periodistas Ricardo Scarone y Humberto Castillo recibirán el premio por el reportaje documental En búsqueda de la verdad: caso Canserbero, por comunicar a través de un reportaje audiovisual, realizado totalmente en un teléfono celular y difundido en el canal Youtube del Ministerio Público.
En esta entrega, el jurado en su veredicto también hizo una mención especial al sacrificio de más de 100 periodistas asesinados en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, “lo que constituye, sin duda alguna, un terrible balance de la tragedia a la cual está
sometido el pueblo palestino por el ejército israelí, que ha considerado a los
periodistas como un objetivo al que hay que atacar con el único propósito de
silenciarlos sin que ningún colega esté seguro en ese territorio”, reza el texto.