Durante los 25 años transcurridos desde que el comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías asumió el mando presidencial el dos de febrero de 1999, el bolivarianismo del Gran Polo Patriótico ha transitado por 32 procesos electorales, mientras que en los 42 años iniciados con las elecciones del siete de diciembre del 1958 ganadas por Rómulo Betancourt, y seguidas por las que llevaron al poder a Raúl Leoni, Rafael Caldera (dos veces), Carlos Andrés Pérez (también en dos períodos), Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi. Además de otras para elegir concejales y alcaldes. Destaca igualmente el rol desarrollado por el CNE que preside Elvis Amoroso.
En el marco de esos procesos electorales de 2024 y 2025, destacan los que ganó el sucesor de Chávez, el líder obrero Nicolás Maduro Moros, el 28 de julio del año pasado, superando las maniobras de los falangistas que han venido trabajando para los Estados Unidos, quienes a su vez mantienen impuesto un cerco criminal a nuestra economía que incluye el robo de Citgo y, además, se destacan acciones contra la vida del mandatario venezolano, entre las que se pueden mencionar las del año 2019, sin obviar, otro conjunto de actividades en contra de nuestro país como el robo del oro en Inglaterra y la congelación de cuentas en bancos extranjeros, así como las violentas operaciones que estaban programadas para el acto electoral del pasado 25 de mayo, las cuales fueron oportunamente detectadas por nuestros cuerpos policiales.
No podemos olvidar que las elecciones se llevaron a cabo el 25 de mayo, cuando se estaban conmemorando 144 años del decreto de Antonio Guzmán Blanco, en 1881 sobre nuestro Himno Nacional. Cabe destacar las declaraciones del primer mandatario, quien señaló inmediatamente al triunfo: “No es Maduro el que tiene más poder, aquí el que tiene más poder es el pueblo”. Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dio sus declaraciones y manifestó que ganaron con gran amplitud y dejó caer esta píldora: “la abstención será de otros”.
El triunfo se concretó con 256 diputados, contra 29 curules que obtuvo la oposición. Además, se cuentan los 23 estados que tendrán como gobernadores al bolivarianismo, destacando el rescate de Barinas, Nueva Esparta y Zulia, e incorporando el Esequibo. También cuentan las palabras del titular de Relaciones Interiores y Paz, Diosdado Cabello, en el sentido de que: “triunfó la paz y la conciencia del pueblo”.