Táchira se mantiene en resistencia activa por la patria

Táchira se mantiene en resistencia activa por la patria

Con la presencia de autoridades militares, civiles y un nutrido grupo de ciudadanos, la Plaza Bolívar de San Cristóbal fue el escenario para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena, una fecha que marca 533 años de lucha contra la invasión europea y la reafirmación del espíritu soberano de Venezuela.

​El evento, cargado de simbolismo histórico y compromiso patrio, fue presidido por el General de División, Michell Valladares, Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Táchira.

​El G/D Valladares reflexionó sobre este acontecimiento, señalando que la riqueza extraída de América, principalmente el oro y la plata, fue crucial para el levantamiento de los imperios español, portugués e inglés.

Enfatizó que la conquista se logró, en parte, por la falta de unión de los pueblos originarios y a través de la imposición de la religión, la ignorancia y la superstición, aunque destacó la fortaleza indomable de los aborígenes venezolanos, ​»nuestros indígenas se negaron a ser esclavizados, nuestros pueblos originarios, nuestros caribes, producto de este hermoso sol que los calentaba y los hacía rebeldes, hizo que nunca fueran esclavos de pueblo alguno».

​El Comandante de la Zodi también conectó la gesta independentista con el legado de resistencia, recordando que los próceres como Simón Bolívar, un joven de 27 años en 1810 al impulsar la revolución. Destacó el papel de la juventud en los procesos de transformación social y el significado del tricolor patrio como símbolo de dignidad y coraje.

​Ante el contexto actual, el G/D Valladares fue enfático, «Hoy que nuestra patria se encuentra asediada desde el punto de vista militar, porque ya tenemos 25 años de asedio económico, político, diplomático, social, optaron indudablemente por la opción militar. Ellos saben que aquí adentro se van a encontrar con un pueblo heroico, con un pueblo que va a ir verdaderamente a esa resistencia activa y verdaderamente a esa ofensiva permanente».

Previo al acto central, se desarrolló una obra teatral que representó el dramático encuentro entre las culturas y la resistencia de los pueblos indígenas.

Ver fuente