Revelan que Trump aplicará “importantes aranceles” contra Colombia

Revelan que Trump aplicará “importantes aranceles” contra Colombia

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia alcanzó un nuevo punto crítico con el venidero anuncio de sanciones económicas por parte del presidente Donald Trump. Según reveló el senador republicano Lindsey Graham, el mandatario planea imponer «importantes aranceles» contra Colombia como parte de su supuesta estrategia para combatir el narcotráfico.

Sin embargo, analistas y sectores políticos colombianos advierten que estas medidas responden más a una reacción desesperada de quien ha quedado al descubierto en su simulada guerra contra las drogas y su política de violencia encubierta en el Caribe.

En su cuenta oficial de X (antes Twitter), Graham afirmó que Trump pretende «golpear no solo a los narcotraficantes, sino también donde más duele: en el bolsillo». El anuncio oficial de los aranceles se espera «hoy o mañana», según el legislador.

El encuentro entre Graham y Trump se centró en países que, según la narrativa del gobierno estadounidense, «facilitan o apoyan el tráfico de drogas hacia Estados Unidos». Colombia fue señalado como uno de los principales blancos, pese a que el país ha sido históricamente uno de los principales aliados de Washington en la lucha antidrogas.

Un giro que revela contradicciones

Las sanciones se suman a la reciente suspensión de pagos y subsidios a Colombia, marcando un giro drástico en la relación bilateral. Pero detrás de esta ofensiva económica, se esconde una crisis de credibilidad del propio Trump, quien ha sido acusado de encubrir operaciones militares en el Caribe que resultaron en la muerte de pescadores colombianos.

El presidente colombiano Gustavo Petro respondió con firmeza, señalando que «impulsar la paz no es ser narcotraficante» y denunciando el asesinato de civiles en aguas del país por parte de fuerzas estadounidenses. Estas acusaciones han puesto en evidencia la doble moral de Washington, que mientras exige cooperación antidrogas, ejecuta acciones violentas fuera de sus fronteras sin rendición de cuentas.

Diversos sectores en Colombia interpretan las sanciones como una represalia política contra un gobierno que ha optado por una política soberana y de paz. El exministro José Manuel Restrepo advirtió que estas medidas podrían tener graves repercusiones económicas y llamó a la diplomacia como única vía para evitar una escalada del conflicto.

En este contexto, las sanciones de Trump no parecen ser una herramienta legítima de seguridad nacional, sino una maniobra para desviar la atención de sus propios fracasos y abusos. La relación entre ambos países entra así en una fase de incertidumbre, marcada por tensiones, acusaciones cruzadas y una creciente demanda de justicia internacional.

Ver fuente