Mariángel Arruebarrena Loreto | Higiene del sueño: ¡Fundamental para un descanso reparador!

Mariángel Arruebarrena Loreto - Higiene del sueño ¡Fundamental para un descanso reparador! - FOTO

DAT.- Dormir bien es un pilar fundamental para la salud y el bienestar, pero lograr un descanso de calidad requiere más que cerrar los ojos. La higiene del sueño, un conjunto de prácticas diseñadas para optimizar el descanso, está ganando atención por su capacidad para mejorar la energía, la concentración y el equilibrio emocional. Estas estrategias, basadas en ciencia, ayudan a combatir el insomnio y a establecer rutinas que transforman la forma en que el cuerpo y la mente se recuperan cada noche.

Explica Mariángel Arruebarrena Loreto que la higiene del sueño abarca desde ajustes en el entorno hasta cambios en los hábitos diarios. En una era donde el estrés y las pantallas dominan, estas prácticas son esenciales para contrarrestar los efectos de un estilo de vida acelerado. Adoptar protocolos de higiene del sueño no solo mejora la calidad del descanso, sino que también potencia el rendimiento físico y mental, siendo un aliado clave para quienes buscan una vida sana.

Principales protocolos de higiene del sueño

La higiene del sueño se basa en rutinas consistentes. Establecer un horario fijo para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana, ayuda a regular el reloj biológico. También es crucial limitar la exposición a pantallas antes de dormir, ya que la luz azul de teléfonos y computadoras inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño.

Crear un entorno propicio es igualmente importante. Un dormitorio oscuro, silencioso y fresco, con una temperatura entre 16 y 20 °C, favorece el descanso. Usar cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco puede marcar la diferencia. Además, evitar comidas pesadas, cafeína o alcohol por la noche previene interrupciones en el ciclo del sueño. Técnicas como la meditación o la respiración profunda antes de acostarse también ayudan a relajar la mente, preparando el cuerpo para un descanso profundo.

Beneficios para la salud y el rendimiento

Un sueño de calidad impacta directamente la salud física. Durante el sueño, el cuerpo repara tejidos, regula hormonas y fortalece el sistema inmunológico. Estudios muestran que dormir bien reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes o problemas cardiovasculares. Para quienes practican fitness, el sueño es crucial, ya que favorece la recuperación muscular y mejora el rendimiento en entrenamientos.

En el ámbito mental, la higiene del sueño potencia la memoria, la concentración y la toma de decisiones. La falta de sueño, por otro lado, puede aumentar el estrés, la ansiedad y la irritabilidad. Adoptar estas prácticas también beneficia el estado de ánimo, ayudando a mantener una actitud positiva. Por ejemplo, una rutina de higiene del sueño puede incluir leer un libro en lugar de usar el teléfono, lo que reduce la estimulación mental y facilita la transición al descanso.

Innovaciones y tendencias en higiene del sueño

La tecnología está transformando la higiene del sueño. Dispositivos como pulseras de actividad o aplicaciones móviles monitorean los ciclos de sueño, ofreciendo datos para ajustar hábitos. Algunos colchones inteligentes regulan la temperatura, mientras que las luces circadianas imitan la luz natural para sincronizar el reloj biológico. Estas innovaciones hacen que optimizar el descanso sea más accesible.

En el ámbito del fitness, los entrenadores destacan la importancia de alinear el ejercicio con el sueño. Hacer actividad física por la mañana o a media tarde puede mejorar la calidad del descanso, mientras que entrenar tarde en la noche podría dificultarlo. La educación sobre higiene del sueño también está creciendo, con talleres y programas que enseñan a integrar estas prácticas en la vida diaria.

LEA TAMBIÉN | Mariángel Arruebarrena Loreto | Descanso activo: ¡Clave para una recuperación efectiva!

La higiene del sueño es una herramienta poderosa para quienes buscan salud y vitalidad. Al priorizar el descanso, las personas no solo mejoran su bienestar, sino que también potencian su rendimiento en todos los aspectos de la vida. Adoptar estas prácticas es un paso hacia un estilo de vida equilibrado y lleno de energía.

(Con información de Mariángel Arruebarrena Loreto)

Ver fuente