En aras de enriquecer la biodiversidad y proteger la cuenca del río Boconó, en el estado Trujillo se llevó a cabo una jornada de reforestación específicamente en los sectores Vega Arriba y La Plazuelita del municipio Boconó, donde se plantaron 2.000 especies entre forestales y frutales en dos hectáreas de terreno.
La información fue aportada por el director estadal del Ministerio de Ecosocialismo, José Ricardo Castellano, quien detalló que esta actividad se desarrolló en el marco de la fiesta litúrgica de San José Gregorio Hernández en la que se desplegaron más de 60 personas en compañía del Circuito Comunal Portal de Boconó.
“Nos hemos desplegado en el marco de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela a una jornada de reforestación con el despliegue de todo el equipo del Ministerio de Ecosocialismo, nuestros entes adscritos y con un equipo de gobierno del estado Trujillo que se ha declarado ambientalista”, señaló.
Por su parte, Leonardo Anzola, gerente estadal de la Misión Árbol, agregó que con el establecimiento de las 2.000 plantas se busca preservar y conservar la cuenca hidrográfica de Boconó.
“Todo el equipo de ecosocialismo se ha desplegado monolíticamente junto al gobierno del estado Trujillo para garantizar esta mega jornada de reforestación que viene cumpliendo con el vértice 2 y 3 de la Misión Madre Tierra Venezuela y que ha orientado nuestro presidente Nicolás Maduro para seguir preservando y conservando nuestra Pachamama, nuestra única casa que hemos tenido y así seguir combatiendo la crisis climática”, explicó.
Entretanto, el vocero de la Compañía Nacional de Reforestación (Conare), Rodolfo Barrera, mencionó las especies plantadas entre ellas apamate, bambú, bucare, araguaney y níspero.
Igualmente, resaltó el trabajo de los funcionarios de la Misión Árbol, Inparques, Ministerio de Ecosocialismo, Conare, Sala de Auto Gobierno Municipal, Guardia Nacional Bolivariana y el poder popular en su contribución y compromiso con la preservación del ambiente para impulsar el ecosocialismo en la región.