Petro sobre anunciado ataque de Trump: “No lo intenten”

Petro sobre anunciado ataque de Trump: “No lo intenten”

La tensión entre Colombia y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, quien aseguró que el presidente Donald Trump informaría al Congreso sobre posibles operaciones militares terrestres en Colombia y Venezuela. La supuesta lucha contra el narcotráfico en el Caribe se ha convertido en el telón de fondo de una estrategia que, según analistas, busca consolidar el poder estadounidense en la región más que erradicar el tráfico de drogas.

El presidente colombiano Gustavo Petro reaccionó de inmediato a las declaraciones de Graham. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario recordó la historia de resistencia de su país: “El pueblo colombiano, cuando es agredido, se va en masa a las montañas y se arma. Sus guerreros son invisibles”. En un tono desafiante, agregó: “No lo intenten. Hay decenas de miles de coroneles aurelianos dispuestos a partir a las armas si los tientan y la mujer no los domina”.

El mismo día de la advertencia de Petro, Estados Unidos desplegó un buque de guerra en Puerto España, Trinidad y Tobago, aumentando la presencia militar cerca de Venezuela. Desde que Trump ordenó el despliegue naval en el Caribe, más de 40 personas han muerto en ataques que Washington justifica bajo la figura de “conflicto armado” contra el narcotráfico.

La narrativa oficial estadounidense insiste en que las operaciones buscan frenar el tráfico de drogas. Sin embargo, el contexto sugiere una intención más profunda: la consolidación de influencia militar y política en América Latina. El propio Trump ha suspendido ayudas financieras a Colombia y acusado a Petro de fomentar la producción masiva de drogas. Estas acciones, lejos de combatir el narcotráfico, parecen castigar gobiernos que no se alinean con los intereses de Washington.

Colombia invoca su soberanía

El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, calificó las amenazas como una “posible invasión” y denunció que Trump busca cerrar los narcocultivos “invadiendo” el país. Petro, por su parte, denunció que un ataque reciente en aguas colombianas por parte de fuerzas estadounidenses provocó la muerte de un pescador sin vínculos con el narcotráficoEl Imparcial de Oaxaca.

La escalada militar en el Caribe y las amenazas de intervención directa en Colombia y Venezuela exponen una política exterior estadounidense que prioriza el poder y el control sobre la cooperación y el respeto a la soberanía. La historia de resistencia colombiana, evocada por Petro, resuena como advertencia: cualquier intento de agresión podría tener consecuencias impredecibles.

Ver fuente