Las intensas lluvias derivadas de la dana Alice han mantenido este viernes en alerta a cuatro comunidades del sur y este peninsular, con mayor incidencia en la Comunidad Valenciana y Murcia, en aviso rojo por riesgo extremo y acumulaciones de 180 litros, según la Agencia Española de Meteorología (Aemet). En Murcia, el paso de la dana ha obligado a los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Cartagena a evacuar a un total de 101 personas en la zona más afectada por la dana. En la provincia de Alicante, se han producido inundaciones en varios municipios como Pilar de la Horadada o Torrevieja. En Valencia, los registros han alcanzado los 160 litros por metro cuadrado en las últimas 24 horas al sur de la provincia, si bien las lluvias más copiosas se han registrado en el archipiélago deshabitado de las Columbretes, a unos 50 kilómetros de la costa de Castellón, con 188 litros. Poco antes de las siete de la tarde, Aemet ha rebajado unas horas antes de lo previsto de rojo a naranja el aviso por lluvias torrenciales.
Más de un centenar de personas han sido evacuadas por los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Cartagena hasta la tres de la tarde del viernes. La mayoría de los desplazados, 73, proceden del camping Villas Caravaning, en La Manga, cuya evacuación se ordenó ya el jueves. Además, hay tres personas procedentes de la zona de Bahía Bella y una más del poblado de la Algameca Chica, ubicado en la desembocadura de la rambla de Benipila, que ha experimentado una importante crecida en las últimas horas. Estas personas han sido alojadas en el pabellón deportivo de Cabezo Beaza, en el que actualmente permanecen 52 de los evacuados.
Además, en las instalaciones de la Hospitalidad de Santa Teresa se ha dado alojamiento a 24 personas sin hogar, muchos de los cuales llegaron por sus propios medios a ese centro. Y Cruz Roja ha trasladado materiales de atención a emergencias a cinco municipios de Murcia para poner en marcha albergues provisionales y atender a posibles desplazados por las lluvias, en todos los casos, a petición de los propios ayuntamientos.
En el litoral sur de Alicante, también bajo aviso rojo hasta prácticamente final de la tarde, el núcleo principal de la tormenta originada por Alice se ha formado mar adentro, explican fuentes de Aemet. Progresivamente, sin embargo, han entrado en la costa por localidades como Pilar de la Horadada, donde se han recogido más de 70 litros por metro cuadrado a lo largo del día, según los registros de Avamet.
A su paso por Torrevieja, el temporal de lluvias de intensidad fuerte o muy fuerte ha dejado también más de 70 litros, con varias calles anegadas. Las acumulaciones de agua han obligado a cortar el servicio de autobuses urbanos. Fuentes municipales han recomendado “encarecidamente evitar desplazamientos no esenciales hasta que no se restablezca el tráfico y se verifique que todas las vías están transitables”. Esta “célula con adversidad potencial alta” atravesó la ciudad “lentamente hacia el noroeste”, afirma la Aemet, y se ha situado sobre la localidad de Rojales y su enorme urbanización de Ciudad Quesada. Otro de los municipios afectados por las lluvias en el litoral con aviso rojo es Guardamar del Segura.
En la provincia de Valencia, la Safor, la Vall d’Albaida y la Costera son las comarcas con más lluvias torrenciales y persistentes a lo largo de la jornada. El municipio de Llutxent (la Safor) acumula ya 135 litros metros cuadrados, lo que convierte este viernes en el segundo día más lluvioso de la última década, según Avamet. Las poblaciones de Genovés (en la comarca de la Costera) o Quatretonda (comarca de la Vall d’Albaida) han superado los 130 litros. En Gandia se han superado los 100 litros por metro cuadrado acumulados y el consistorio advierte que en las próximas horas pueden ir a más por la cantidad de horas seguidas que llueve sin parar.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no se ha unido a la reunión de coordinación ante el temporal que han mantenido hoy la administración autonómica y la central. El jefe del Consell, que estaba en Alicante, ha convocado una reunión alternativa en la sede de la Generalitat en Alicante, junto al alcalde, Luis Barcala, y el presidente de la Diputación, Toni Pérez. Luego se ha desplazado al Puesto de Mando Avanzado instalado por el Ayuntamiento en Orihuela para hacer seguimiento del temporal. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha insistido por la tarde en que durante este episodio no se ha comprometido la seguridad de las personas hasta ahora. “Vamos a seguir muy atentos porque seguimos en alerta naranja, así que mucha precaución”, ha subrayado.
La torrencialidad de las precipitaciones y, sobre todo su persistencia en el tiempo, ha hecho que Protección Civil insista en la vigilancia de crecidas repentinas de los caudales en cauces y barrancos. De hecho, el Centro de Coordinación de Emergencias, ante la información proporcionada por la Confederación del Júcar, ha alertado a los municipios cercanos a la zona comprendida entre los ríos Serpis y Girona, en la provincia de Alicante, ante posibles acumulaciones y desbordamientos. Ha pedido a los ayuntamientos que mantengan la observación y realicen seguimiento en cauces y barrancos, y de las vías de comunicación afectadas.

El delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Lucas, ha mantenido un encuentro con los técnicos del centro de control del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), el centro desde donde se informa a las autoridades de protección civil de posibles crecidas en los cauces de la cuenca. Según ha explicado Lucas, mientras dure este episodio meteorológico, un equipo de cuatro personas estará permanentemente de manera presencial en ese centro de control para vigilar la situación de ríos, ramblas y cauces de la comunidad autónoma.
Murcia activó su Plan Inunmur contra el Riesgo de Inundaciones el jueves por la tarde en su nivel 0, que establece la fase de evaluación de la emergencia y de coordinación inicial de medios, en tanto que la Delegación del Gobierno ha ofrecido a la Comunidad todos los medios estatales a su alcance para hacer frente a posibles avenidas o asistencias a la población. Este viernes estaban suspendidas la actividad docente en unos 13 municipios del Campo de Cartagena, Mazarrón y algunas pedanías murcianas.