“Carteles gringos” controlan la droga en EEUU desde la frontera

“Carteles gringos” controlan la droga en EEUU desde la frontera

El periodista e investigador mexicano Jesús Esquivel reveló en entrevista con BBC Mundo que existen organizaciones criminales estadounidenses —a las que denomina “carteles gringos”— que operan con autonomía en el tráfico de drogas dentro de EEUU.

A diferencia de los carteles latinoamericanos, estas pandillas y clubes de motociclistas se encargan de toda la logística: desde el transporte y la distribución hasta la venta y el lavado de dinero.

Su presencia, según Esquivel, está extendida por todo el país y representa una estructura criminal sofisticada que ha sido invisibilizada por el discurso oficial.

De la frontera al mercado interno: logística criminal estadounidense

Según Esquivel, los carteles mexicanos y colombianos entregan la droga en la frontera sur de EEUU, pero no participan en su distribución interna. A partir de ese punto, son los “carteles gringos” quienes se encargan de:

  • Transportar los cargamentos por todo el país
  • Fijar precios y controlar la venta minorista
  • Recuperar ganancias mediante lavado de dinero en bancos o traslado físico hacia México

Entre las organizaciones identificadas están Arizona Mexican Mafia, Hells Angels, Latin Kings, MS-13, Mongols, Sureños, y otras pandillas con miles de miembros. Estas operan bajo estructuras locales, sin un capo visible como “El Chapo”, lo que dificulta su persecución judicial.

¿Por qué no se les llama carteles?

Expertos como Mike Vigil (ex DEA) y Steven Dudley (Insight Crime) señalan que estas pandillas no tienen el poder paramilitar ni el control territorial de los carteles latinoamericanos. Sin embargo, Esquivel argumenta que su capacidad logística y volumen de operaciones las convierte en actores dominantes del narcotráfico en EEUU.

Además, denuncia que existe un sesgo institucional: mientras los latinos son vinculados públicamente a carteles, los criminales anglosajones no reciben la misma denominación. “La mayoría de ellos son hombres blancos”, afirma el periodista, quien revisó miles de documentos judiciales y reportes de la DEA.

La investigación de Jesús Esquivel sobre los “carteles gringos” plantea una nueva lectura del narcotráfico en EEUU, centrada en las redes internas que operan con autonomía y sofisticación.

Su trabajo cuestiona el enfoque oficial de la “guerra contra las drogas” y revela una estructura criminal que, aunque fragmentada, domina el mercado más grande de estupefacientes del mundo.

Ver fuente