Como parte de la programación con motivo al Día Mundial del Bastón Blanco, los trabajadores del Centro de Atención Integral de Discapacidad Visual (Caidv) en el estado Cojedes, durante esta la semana realizaron talleres, charlas y conversatorios en diferentes instituciones educativas de todos los niveles y modalidades para conmemorar esta fecha, como cada 15 de octubre.
La iniciativa forma parte de un despliegue efectuado por el Caidv en los planteles educativos de los nueve municipios de la entidad, y buscan crear espacios para dar a conocer la importancia del uso de esta herramienta para una persona con discapacidad visual, además, invitan a reflexionar sobre la inclusión y el respeto a estas personas en los espacios públicos.
Durante el despliegue, los docentes especialistas del Caidv, quienes atienden el área de discapacidad visual en la región, explicaron que el bastón blanco es un símbolo internacional de la ceguera y la discapacidad visual, un instrumento de orientación y movilidad que ayuda a las personas ciegas a desplazarse de forma segura y autónoma, sin depender de la ayuda de otras personas.
Asimismo, detallaron que no solo existe el bastón blanco, sino que también existe dicha ayuda técnica con otros colores, para identificar el tipo y nivel de discapacidad visual o auditiva, por ejemplo: el blanco con franjas rojas para personas sordociegas, verde o amarillo para personas con baja visión, el bastón rojo y blanco es una combinación de los dos colores, indicando que la persona tiene dificultades tanto visuales como auditivas.
Por último, destacaron que los niños manifestaron su curiosidad por conocer sobre el bastón blanco, y que también participaron activamente en los juegos y dinámicas empleadas durante la jornada, que incluía todo lo referente al uso principal y sus características, que “son de goma y en la parte inferior una puntilla metálica rodante, además es de fácil manejo de rastreo para la detección de obstáculos presentes en el suelo”, resaltan los docentes.