Contra ratas y pulgas – Últimas Noticias

¿Eventos universitarios no académicos? - Últimas Noticias

Para 1925 había no pocas viviendas en la ciudad de Caracas con fallas en materia de sanidad. Este asunto generaba enfermedades e incluso epidemias, como la peste bubónica, que afectaron a la población a inicios del siglo XX. Contra lo que se ha escrito y cree, el gobierno de Gómez si promovió planes profilácticos por medio de la Dirección Nacional de Sanidad, dependiente del Ministerio de Relaciones Interiores. En agosto de ese año, y haciendo uso de la atribución 9ª del artículo 9 del Decreto Orgánico de Sanidad Nacional, la dirección resolvía que las casas construidas a partir de la actual resolución debían ser a prueba de ratas y además sabandijas.

Para esto se resolvió en 7 artículos lo siguiente: 1. Se exigía que las paredes fuesen de por lo menos un metro de altura o estuvieran blindadas de un material (mampostería, cemento, concreto armado) impenetrable por los roedores. 2. Los pisos debían ser igualmente no perforables para los roedores e inadecuados para la estancia y cría de pulgas. Se recomendaba el uso de cemento romano, mosaico o tabla sobre concreto. 3. Mientras se verificaba la reforma de las casas, los propietarios estarían en la obligación de obstruir las cuevas de los roedores en sus inmuebles. 4. Los inquilinos debían notificar a los propietarios y al Servicio de Desinfección y Desratización de la Oficina Central de Sanidad Nacional (en las esquinas Carmen a Puente Arauca) cuando se producían dichas cuevas. 5. En hoteles, casas de huéspedes, institutos de beneficencia o de instrucción, casas de vecindad y demás negocios o institutos análogos se entendía por inquilino al dueño, administrador, gerente, encargado de negocio de la finca y en los edificios públicos el ecónomo. 6. La negligencia del inquilino no afecta la responsabilidad que tenía el propietario de vigilar su inmueble.

Los infractores de la resolución serían penados de conformidad a lo dispuesto en el artículo 58 del Decreto Orgánico de Sanidad Nacional.

De esta forma, durante la presidencia de Gómez, el gobernador de Caracas Rafael María Velasco Bustamante impulsó políticas preventivas que poco se mencionan en la historiografía, la cual toma los números y el relato del posgomecismo y sus opositores. Se habla mucho del tirano, que lo fue, pero poco de sus obras.

Ver fuente