Ejecutivo suspende convenio gasífero con Trinidad y Tobago

Ejecutivo suspende convenio gasífero con Trinidad y Tobago

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la suspensión del convenio gasífero con Trinidad y Tobago, tras la propuesta de las directivas del Ministerio de Hidrocarburos y Pdvsa.

El jefe de Estado explicó que ante las amenazas de convertir a Trinidad y Tobago en el portaviones de los supremacistas del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica, he aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos y lo convenido en este acuerdo. Por ello he decidido tomar esta decisión. Los supremacistas lo que quieren son las riquezas de Venezuela», insistió Maduro.

«Aprobé la medida cautelar de la suspensión del acuerdo y pedí elevar el caso al Consejo de Estado, al Tribunal Supremo de Justicia y a la Asamblea Nacional para tomar una medida estructural en esa materia», sentenció.

El primer mandatario nacional insistió en que al gobierno de Trinidad y Tobago se le han dado pruebas de que Estados Unidos está con la CIA detrás de la provocación militar contra Venezuela.

Lamentablemente, la primera ministra de Trinidad y Tobago se ha convertido en una alcahueta, propulsora de la guerra.

Más temprano, la  vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció que la directiva del Ministerio de Hidrocarburos y de Pdvsa decidieron proponer al presidente Maduro el cese inmediato del Acuerdo Macro de Cooperación Energética entre la República de Trinidad y Tobago y la República Bolivariana de Venezuela

Cabe resaltar que este acuerdo fue suscrito en el año 2015 con una vigencia de 10 años, renovada automáticamente en febrero de este año por cinco años más», declaró, citando el artículo 3, numeral 3 del documento para efectuar este procedimiento.

Este acuerdo es amplio en materia de cooperación energética, para el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas, para el desarrollo de infraestructuras, para la ejecución de proyectos en materia de hidrocarburos, para la monetización de recursos conjuntos, entre otros.

Rodríguez recordó que las primeras palabras de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, cuando asumió el cargo fue «declarar la guerra a Venezuela», lo que ocasionó sorpresa.

«Luego la primera ministra en una actitud hostil, agresiva, hacia Venezuela se ha sumado a un plan guerrerista del Gobierno de Estados Unidos, porque hay que enfatizar, ella se ha creído los pajaritos preñados que le vendió Marco Rubio (secretario de Estado de EEUU), de que puede robarnos el gas a los venezolanos y las venezolanas para entregárselo a Trinidad y Tobago», dijo.

El objetivo: las riquezas del país

El presidente condenó las acciones de EEUU contra el país, y las tachó de injerencistas y de tener por objetivo un cambio de régimen, para robarse los recursos del país.

«¿Qué buscan en Venezuela? Un cambio de régimen para robarse el petróleo, para robarse el gas, para robarse el oro, para apoderarse de las tierras hermosas que tenemos para producir, para robarse el agua que tenemos», insistió Maduro, no sin antes mencionar que esta intención incluso está plasmada en documentos secretos de los supremacistas de la Casa Blanca

Luego de citar un informe de relatores y expertos independientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), «que denuncia que el despliegue militar y las acciones encubiertas de Washington representan una escalada peligrosa, que atenta contra la paz y la seguridad en la región de todo el Caribe»; el jefe de Estado se dirigió directamente a los jóvenes, trabajadores, movimientos sociales y congresistas del país norteamericano, para afirmar que el verdadero motivo de las presiones contra su país es el interés por los recursos naturales.

«Lo que está buscando la clase económica que hoy tiene el poder en EE.UU., es el petróleo y el gas y el oro de Venezuela. Quieren nuestra riqueza», insistió desestimando el argumento del tráfico de drogas como justificación para la intervención.

Aseguró que Venezuela es territorio libre de producción de hoja de coca y cocaína, gracias al esfuerzo del Gobierno Bolivariano en la intercepción del narcotráfico que intenta pasar desde Colombia.

«El poco porcentaje del 100% de la cocaína que se produce en Colombia… apenas el 5% intenta pasar por Venezuela y de ese 5% nosotros estamos capturando casi todo ya y quemándolo y destruyéndolo. Un gran esfuerzo. Con pruebas, público, notorio», afirmó.

.

Ver fuente