El núcleo Fabricio Ojeda se abre al turismo

El núcleo Fabricio Ojeda se abre al turismo

. En el sector Gramoven de Catia, parroquia Sucre de Caracas, los integrantes de la Comuna Fabricio Ojeda Vive se unieron para crear una ruta turística que resalta la belleza y promueve los saberes, haceres y cultura que impulsan desde finales de 2003.

El proyecto turístico surgió en el marco de la recuperación del Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda (Nudefo). El Ministerio del Poder Popular de Turismo (Mintur) validó la ruta que tiene una duración aproximada de 45 minutos caminando y está dividida en la ruta social, la ruta Los Saberes, la ruta Los Haceres y Los Miradores.

Milagros Alfonzo, vocera principal de la comuna, explicó que ofrecen “no solo un espacio relacionado con la salud y el trabajo, sino un lugar turístico donde las familias pueden disfrutar de actividades recreativas y culturales”, dijo a Últimas Noticias.

Afirmó que jóvenes de Gramoven, entre ellos Aridny Chávez y Nayhely Primera, conforman la comisión de turismo que guía a los visitantes por los espacios del Nudefo. Se formaron como promotores en talleres de Mintur y el Instituto Municipal de Turismo (Imtur).

Alfonzo afirmó que esta iniciativa responde a la Agenda Concreta de Acción 2030 que busca diversificar la economía del país.

El cultivo de hortalizas es uno de los proyectos que ejecuta la comunidad organizada. Foto: Michael Mata

Ruta social

El recorrido empieza con la emblemática figura de Fabricio Ojeda, donde un guía dará a conocer más de su vida al visitante. A pocos pasos, se encuentra la empresa Calzado, establecida en 2004 y perteneciente a Pdvsa.

Después se camina hasta el anfiteatro y se continúa con un paseo por la textilería, que ofrece uniformes escolares así como para trabajadores. El camino avanza hasta el infocentro, donde se encuentra la biblioteca Simón Rodríguez, un lugar donde los niños pueden disfrutar del programa Cuentacuentos El Arañero. Un cafetín cercano que ofrece aperitivos proporciona un breve descanso antes de seguir la jornada.

La Clínica Popular Fabricio Ojeda y la Sala de Rehabilitación Integral Federico Quiroz son otro hito de la ruta social. Tras culminar este paseo, se continúa con la siguiente estación.
Los saberes. Descendiendo se llega al Quilombo, que es un espacio dedicado al procesamiento de alimentos para animales utilizando residuos sólidos. Allí, los visitantes pueden conocer las instalaciones de la mano del técnico metalmecánico Víctor Herrera.

Disponen de un comedor donde vecinas del sector cocinan a más de mil milicianos provenientes de distintas parroquias de la ciudad capital. Frente a este espacio, se encuentra el kiosco de Leticia, donde los turistas apreciarán sus muñecas y podrán tomarse el café que ella misma siembra, procesa y muele dentro del núcleo.

La ruta culmina con un paseo por los invernaderos, donde Olga Carrasco explica cómo la asociación Agricatia cultiva desde tomates, pimentón, legumbres y hortalizas, hasta plantas medicinales.

Los miradores

Después se sube hasta el Mirador del Oeste, que a una altura de 1.120 metros sobre el nivel del mar, brinda una vista hacia el 23 de Enero, la autopista Caracas-La Guaira, Catia, los túneles y el Waraira Repano.

Este mirador, inaugurado en 2003 por el presidente Hugo Chávez Frías, incluye un helipuerto, columpios, cancha de bolas criollas, una caminería y la Cruz del Oeste, que se convirtió en un símbolo de la ciudad.

Luego se avanza hasta el polideportivo Robert Serra, que dispone de canchas de kikimbol, beisbol y un espacio donde hay salas de eventos. Se finaliza con la visita al kiosco Artesanías Encuéntrate.

Los haceres

La última ruta del núcleo endógeno de Gramoven contempla una visita al galpón en el que convergen hombres y mujeres que producen desde puertas y ventanas hasta juegos de cocina en labores como herrería, marmolería y carpintería.

Acceso. Para disfrutar del paseo en el Nudefo, pueden contactar a la comuna a través del 0412-9868181. Se puede acceder con los jeeps de Transcaracas, cuya parada está en la entrada de Catia o con el transporte privado de la zona.

A 1.120 msnm se puede ver la zona oeste de la ciudad capital. Foto: Michael Mata

Ver fuente