En las regiones el simulacro electoral fluye con normalidad

En las regiones el simulacro electoral fluye con normalidad

Según los reportes de las diferentes corresponsalías de Últimas Noticias, en las diferentes regiones del país, la jornada del simulacro electoral ha fluido con total normalidad y con mucha afluencia de personas, quienes atendieron el llamado del Poder Electoral y acudieron a los diversos centros electorales activos para este fin.

A continuación, desarrollaremos los detalles de los distintos reportes:

Carabobo activo

Con masiva participación se desarrolló el Simulacro Electoral en los más de 70 centros de votación nucleados en el estado Carabobo.

El gobernador de la entidad y vocero nacional del Comando de Campaña del Presidente Nicolás Maduro, Rafael Lacava, declaró que el proceso transcurrió desde tempranas horas de este domingo, sin contratiempos, iniciando a las 8:00 am.

“Quiero felicitar a los representantes del Plan República, del CNE y todo el poder popular (…) Estamos viendo una gran demostración de democracia, alegría y de fiesta Electoral. un preludio de lo que será el próximo 28 de julio”, expresó.

En Mérida madrugaron

Cumpliendo con el cronograma de actividades del Consejo Nacional Electoral (CNE) .El estado Bolivariano de Mérida desde tempranas horas  habilitó 58 centros de votación para el simulacro de las elecciones presidencial del próximo 28 de julio

El electorado merideño participó de manera pacífica y concurrida a las 149 mesas dispuesta por el CNE en los 23 municipio de la entidad merideña. Así lo confirmó Nelson Villareal, habitante de la Pedregosa, del municipio Libertador (Mérida) quien ejerció el derecho al voto en la Escuela Estadal Josefa Molina de Duque destacando que fue un proceso rápido, “voté en menos de un minuto”; se puede asistir a cualquier centro de votación nucleado con la cédula de identidad como único requisito, refirió Villareal.

Habitantes de la parroquia J.J Osuna del municipio Libertador (Mérida) asistieron al centro de votación para el simulacro de las elecciones presidencial 2024. (Foto: Gobernación de Mérida)

Asimismo, Yenire Flores, electora por primera vez expresó que fue rápido y sencillo, “los miembros de la herradura electoral me explicaron el funcionamiento de la máquina”. También a través de las redes sociales se evidenció la alta participación de electores en diferentes municipios de la entidad.

Ig @gobernacionmerida 

Cojedeños participaron masivamente

La jornada fluyó con total normalidad en todos los centros electorales.

Este domingo, los cojedeños desde tempranas horas de la mañana acudieron a los 23 centros electorales habilitados en el estado Cojedes, para participar en el simulacro previsto en el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), con miras a las venideras elecciones presidenciales que se celebrarán este 28 de julio.

La jornada inició a las 6 de mañana, transcurriendo el proceso con total normalidad, donde se evidenció la participación masiva de los electores, así como también dirigentes de las distintas tendencias políticas, quienes resaltaron la alta afluencia de personas a las afueras de los centros electorales.

Afluencia de electores en los 23 centros de votación durante el simulacro

La diputada a la Asamblea Nacional, Iris Varela, destacó que estuvieron monitoreando los 23 centros nucleados dispuestos por el CNE para que el pueblo se familiarice con el sistema de votación, “es mucha la gente que ha participado en este simulacro, yo duré más de 2 horas haciendo mi cola… es un mecanismo sumamente fácil”, resaltó.

La diputada Iris Varela participó en el centro electoral La Mapora, en San Carlos.

Aseveró que, el pueblo cojedeño tiene un alto nivel de conciencia, “este simulacro habla, en este simulacro hay una lectura, quienes aspiramos la paz y defendemos la patria, quienes sabemos lo que aquí ha pasado, quienes sabemos que hay personajes que han invocado una guerra, invasión militar, han pedido sanciones, un bloqueo y nos han querido hacer más difícil la vida, nosotros sabemos cómo tenemos que mantener la paz del país y seguir construyendo un mundo de progreso, felicidad y respuestas a través de distintos mecanismos que el gobierno bolivariano garantiza”, subrayó Varela.

Un total de 70 centros y 184 mesas electorales fueron habilitadas en todo el Táchira para el simulacro.

El ejercicio simulado de cara al proceso electoral del próximo 28 de julio, sirve para que los partidos políticos chequeen su maquinaria.

Así lo explicó, Freddy Bernal, gobernador del Táchira y enlace nacional del PSUV, luego de realizar el proceso de Simulacro, convocado por el CNE para que los electores se familiaricen con el nuevo proceso, sobre todo para chequear.

“A un mes del 28J, se realizan: evaluación para corregir y profundizar en organización. Esto demuestra, una vez más “

Bernal indicó, en su caso, que el PSUV chequea y permite la evaluación del comportamiento del PSUV, que pasa por la capacidad de organización y movilización.

En el Táchira todo marchó con normalidad. En cuánto al Plan República 1500 efectivos se desplegaron. Al igual que el CNE?

En Nueva Esparta la ciudadanía participó activamente

En el estado Nueva Esparta la ciudadanía demostró su compromiso y participación activa en el ejercicio de su derecho al voto en el Simulacro Electoral, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo poner a prueba el sistema electoral y familiarizar a los votantes con el proceso de sufragio de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Durante la jornada, se pudo observar una gran afluencia de personas de todas las edades acudiendo a los 29 centros de votación habilitados para simular el proceso electoral. Los ciudadanos se mostraron entusiastas y dispuestos a colaborar con las autoridades electorales y militares que se desplegaron mediante el Plan República para garantizar la paz y la seguridad durante el proceso.

El comandante de la Región de Defensa Integral Marítima e Insular, Alm. Ashraf Suleiman Gutiérrez destacó el simulacro como una oportunidad para fortalecer la democracia y promover la participación ciudadana.

“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través de la Operación República dirigida por el Comando Estratégico operacional en perfecta fusión cívico militar, garantiza la paz y la tranquilidad de este proceso y el futuro proceso electoral del 28 de julio, donde todos los venezolanos deben participar con tranquilidad. Confiando en que este proceso va a ser un proceso transparente, donde cada uno de nosotros podemos ejercer el voto y de esa manera garantizar la soberanía política de los venezolanos establecida a nuestra Constitución Nacional”, dijo Suleiman.

Asimismo, los ciudadanos resaltaron la sencillez y rapidez del proceso, así como la transparencia y eficiencia del sistema electoral venezolano, que garantiza la legitimidad de los procesos electorales.

En este sentido, el simulacro electoral en el estado Nueva Esparta fue un éxito rotundo, evidenciando el compromiso cívico de la población y su interés en ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable.

Civismo y carácter democrático fue demostrado desde Falcón

En el estado Falcón desde tempranas horas se vivió una fiesta cívica y  democrática con la participación masiva de electores que se abocaron a los 56 centros de votaciones habilitados a lo largo y ancho de los 25 municipios de la entidad.

El gobernador del estado, Víctor Clark Boscán sostuvo que el ambiente vivido en las 138 mesas de votación fue de alegría y entusiasmo por conocer el tarjetón.

“En Falcón hay 737.855 electores y el paseo por la herradura es muy rápido, está jornada es una muestra de participación democrática”, aseveró.

Simulacro electoral transcurre con masiva participación en Guárico

Desde tempranas horas de la mañana de este domingo 30 de junio, el pueblo guariqueño abarrotó los 49 centros de votación habilitados en el estado para el simulacro electoral, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

Con alegría y entusiasmo, los jóvenes, adultos y abuelos salieron a su centro electoral más cercano a practicar el voto y familiarizarse con el sistema de votación, a pesar del desafiante clima que arropa a parte de la región llanera.

El gobernador José Vásquez, tras ejercer su derecho al sufragio en el Grupo Escolar República del Brasil, en San Juan de los Morros, destacó el civismo y la vocación democrática de los votantes en los 15 municipios guariqueños, al tiempo que aseguró que el proceso electoral se realiza sin incidencias y con total rapidez. “Las personas han llegado a los centros como pueden, en canoas, en motores, con el único fin de participar en este simulacro”, resaltó Vásquez.

Anzoatiguenses participaron masivamente en simulacro electoral

Sin contratiempos, este domingo 30 de junio inició el simulacro electoral para la elección presidencial 2024 en los 73 centros de votación habilitados en los 21 municipios del estado Anzoátegui. A las 9 de la mañana el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que el 100% de la plataforma y personal estaban instalados en las 173 mesas electorales.

Con el acompañamiento del Plan República, la concurrencia masiva de electores era controlada. En los llamados centros pilotos, las filas de personas parecían interminables. Adultos mayores y personas con discapacidad tenían prioridad para ingresar y poder practicar el voto.

Los electores después de participar, manifestaron que el proceso era sencillo y rápido. De acuerdo a la información del ente electoral, los centros permanecerán abiertos hasta las 4 de la tarde, siempre y cuando no haya electores en cola.

Con civismo y entusiasmo trujillanos participaron en simulacro electoral

En el estado Trujillo fueron habilitados 47 centros de votación y 131 mesas electorales para este ejercicio democrático.

En el estado Trujillo el Consejo Nacional Electoral (CNE) dispuso de 47 centros de votación y 131 mesas para el simulacro de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde los trujillanos participaron desde muy tempranas horas de este domingo con civismo y entusiasmo.

El gobernador Gerardo Márquez ejerció su derecho al voto en la Escuela Eloísa Fonseca del municipio Valera, quien participó en este ejercicio nacional por la democracia y la paz.

“Pueblo trujillano activo y movilizado en los diferentes centros electorales”, escribió @gerardomarquez4fpsuv en sus redes sociales.

Cabe destacar que en el estado Trujillo fueron convocados 567 mil 182 electores registrados en el CNE.

Larenses en la calle practicando el derecho al voto desde tempranas horas

Este domingo, 30 de junio, desde el estado Lara (Barquisimeto), los habitantes de esta entidad reportan su participación en el simulacro 2024, tras las elecciones Presidenciales del venidero 28 de julio.

Rosario Escalona, quien participó de la práctica electoral organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en todo el territorio, desde escuela Ciudad de Maturín de la parroquia Unión en el municipio Iribarren,  destacó que ha sido parte del movimiento cívico, “donde voluntariamente, el pueblo viene a ejercer su derecho al voto rumbo a las elecciones Presidenciales previstas para el 28 de julio”.

Por otro lado Vivieta Figueroa de la comunidad El Japón Uno, parte baja compartió: “Nos encontramos en este glorioso momento y estamos dispuestos a defender nuestro país” añadiendo unas reflexiones según el ideario del Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

“Venezuela es una potencia y no podemos rendirnos ante el imperio, la importancia de este proceso electoral es que vamos a defender a Venezuela con todos los hierros, como bien no los dijo el Comandante Chávez” agregó Figueroa.

Desde la red social “X” del Partido Socialista Unidos de Venezuela (Psuv) Lara, específicamente del municipio Iribarren (Barquisimeto) @PsuvIribarrenVe,  han reseñado con gráficas elocuentes en donde se puede apreciar la gran participación en este simulacro electoral del pueblo larense.

También el comandante Luis Reyes Reyes, coordinador del Consejo Político del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), al momento de ejercer su práctica del voto, en Barquisimeto, hizo referencia a la importancia en el cumplimiento del cronograma previsto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la familiarización de la ciudadanía, con su derecho a votar con un sistema totalmente automatizado.

En desarrollo…



Ver fuente