Escuela de Liderazgo Antonio José de Sucre inicia taller de recreación comunal

Escuela de Liderazgo Antonio José de Sucre inicia taller de recreación comunal

El rector de la Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud Antonio José de Sucre, Héctor Rodríguez, dio inició al taller de recreación comunal en la sede ubicada en Filas de Mariches, estado Miranda, a fin de desarrollar una política permanente de esparcimiento en cada comunidad del país.

En la clase inaugural, Rodríguez explicó que para el modelo capitalista la recreación está diseñada para obtener beneficios económicos a partir de la adicción, en tanto que el socialismo busca con el esparcimiento el desarrollo integral del ser humano, su salud física y mental y el compartir con la familia.

Asimismo, instó a los jóvenes recreadores a atender a todos los públicos en la comunidad: niños, jóvenes y adultos mayores, para que nadie se quede sin disfrutar de la recreación. Además, insistió en la necesidad de que sean permanentes estas políticas de esparcimiento y no solo estacionales; por lo tanto, aseguró que debería ser todo el año, extendiendo los períodos vacacionales.

Seguidamente, el rector de la escuela de liderazgo recomendó replantear las formas de organización en esta materia con enfoque en los 5.338 circuitos comunales. Del mismo modo, dijo que esto es identificar en cada territorio los recursos humanos y de infraestructura que se tienen y organizarlos.

«Hasta ahora la tarea la viene haciendo solamente el movimiento de recreadores, y no debe ser así, en los territorios debemos buscar otros sujetos que pueden formar parte de la recreación de los ciudadanos, los movimientos estudiantiles que hagan actividades en sus liceos y universidades; los movimientos de trabajadores en las fábricas, todos los movimientos sociales territoriales, los consejos comunales, las comunas, los clubes de abuelos, los movimientos culturales, teatro, danza, canto, todos enfocados en una misma dirección»- subrayó Héctor Rodríguez.

La recreación como punta de lanza del bienestar social

En este evento estuvo presente el ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, quien reiteró que para la Revolución Bolivariana, la recreación es un derecho para todos, no solo para quienes pueden pagarla.

Este ciclo de formación conformado por unos 600 jóvenes pertenecientes a 13 estados del país, considera la recreación como un factor esencial para el desarrollo integral de las personas y el bienestar social, priorizando la participación activa de la comunidad en actividades recreativas y deportivas. 

Agregó que este proceso de formación constituye la apertura de una nueva etapa de recreación, la cual plantea como punto estratégico y primordial la renovación del movimiento de recreadores.



Ver fuente