Estados Unidos acusa a Tencent de colaborar con el ejército chino

Logo

El gobierno de Estados Unidos ha añadido recientemente a Tencent, el gigante conglomerado tecnológico más grande de china, a una “lista negra” de empresas que cree que están vinculadas al ejército de dicho país.

Esta información se dio a conocer a través de Bloomberg, cuando la información se hizo pública, las acciones de Tencent cayeron

Video Referencial

En el caso de qué no sepas qué es Tencent es la empresa más valiosa de China y tiene un alcance que abarca algunas de las compañías de videojuegos más grandes de todo el mundo, con gran participación de inversión en empresas de la industria como Epic Games, Activision Blizzard, Ubisoft, Riot Games y SuperCell.

Según el informe, La “lista negra”, respaldada por el Pentágono, indica si una empresa está vinculada intrínsecamente al ejército chino o a la “base industrial de defensa” del país.

“No está claro si alguna de las dos compañías tiene tratos regulares con el EPL. Más allá de los vínculos directos con el gobierno, los funcionarios estadounidenses han señalado leyes que exigen que las empresas chinas compartan información con Beijing sobre asuntos considerados relevantes para la seguridad nacional”, declaró Booomberg.

Tencent responde a las acusaciones

“No somos una empresa militar ni un proveedor”, dijo el portavoz de Tencent, Danny Marti, en un comunicado. “A diferencia de las sanciones o los controles de exportación, esta inclusión en la lista no tiene ningún impacto en nuestro negocio. No obstante, trabajaremos con el Departamento de Defensa para resolver cualquier malentendido”.

Si bien la designación del Pentágono no conlleva sanciones específicas, desalienta a las empresas estadounidenses a tratar con sus miembros.

Al momento de escribir este artículo, más de 130 empresas chinas están dentro de dicha “lista negra”. Empresas como DJI, Hesai Technologies y Xiaomi han estado marcadas. Sin embargo, Xiaomi solicitó con éxito su eliminación de la lista negra.


Lea también

Ver fuente