Gustavo Dudamel y su esposa, la española María Valverde, se preparan para presentar el documental ‘El canto de las manos’, que marca la primera experiencia como directora de la actriz de filmes como ‘Libertador’ o Guernica’, reseñó el site Deadline.
El largometraje documental contará la notable historia detrás de la producción única de la ópera Fidelio de Beethoven con lenguaje de signos.
“Estamos muy emocionados de anunciar que, después de más de dos años de trabajo, ‘El canto de las manos’ está listo para su viaje. Este proyecto ha sido un sueño hecho realidad”, destacan, sin más detalles, en un post compartido por el maestro barquisimetano en Instagram.
Versión única de ‘Fidelio’
El documental, que en inglés se titula Song Of The Hands, tiene lugar después de la producción de 2022 y antes de la reciente gira de la Filarmónica de los Ángeles, señala el referido medio.
Sigue a miembros del Coro de Manos Blancas de El Sistema, quienes asumen el reto de preparar y protagonizar una producción de ‘Fidelio’ en Caracas, en Venezuela.
“Este documental refleja la profundidad y el significado de un proyecto único, la interpretación de la única ópera de Beethoven en lenguaje de signos. Es un viaje de transformación, empatía, dificultades, desafíos, amor y encuentros. La reivindicación de una comunidad aislada e infravalorada a través de la expresión humana más sublime, el arte”, manifestó a Deadline Gustavo Dudamel, quien en 2026 asumirá la dirección artística de la prstigiosa Filarmónica de Nueva York.
Tres miembros del coro
El documental será una película de estilo verité que se centra en tres miembros del coro, Jennifer González, Gabriel Linarez y José Gabriel Abarca, siguiendo su vida cotidiana mientras asumen el reto de aprender a actuar a nivel mundial, destacó el citado site.
“‘El canto de las manos’ es una oportunidad para acercar a la audiencia a una nueva e importante manera de entender a la comunidad de personas con discapacidad auditiva o problemas de audición para quienes, además, la música tiene un poder transformador”, dijo la intérprete a Deadline.
“Es un punto de encuentro entre dos comunidades en el que los miembros de El Coro de Manos Blancas se convierten en líderes”, señaló.
La película de 90 minutos se rodó en Venezuela y Los Ángeles y se espera que se presente en el circuito de festivales próximamente.
Otro reconocimiento para Dudamel
En otro orden de ideas, hay que destacar que el Pleno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó por unanimidad reconocer con el título honorífico Amigo de Barcelona al director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel por su defensa de la igualdad y la lucha contra la pobreza, su aporte musical y su vínculo con la capital catalana, según reseñó EFE.
Dudamel, como se recordará, fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela a los 18 años y en 2004 ganó la competencia inaugural Bamberger Symphoniker Gustav Mahler, un hito que lo catapultó internacionalmente.



A lo largo de su vida ha demostrado tener un gran compromiso social, con acciones solidarias como la creación de la Fundación Dudamel en 2012 con el objetivo de ampliar el acceso a la música y las artes y ofreciendo herramientas y oportunidades a niños y jóvenes.
El galardón del Ayuntamiento de Barcelona ha distinguido, entre otros, al pintor Roy Lichtenstein, el expresidente de la Comisión Europea Jacques Delors, la activista Rigoberta Menchú o el cantante Bruce Springsteen”.