Un par de cunaguaros fue liberado en el estado Portuguesa, tras nacer y ser criados bajo un sistema semicautivo con mínimo contacto humano en el Zoocriadero San Antonio Abad, estado Miranda.
Los animales, macho y hembra, fueron liberados en los predios de la Fundación San José, una reserva de fauna silvestre que abarca 600 hectáreas de bosque y está ubicada en el sector La Flecha, municipio Guanare.
La iniciativa contó con el acompañamiento del Ministerio de Ecosocialismo (Minec) y es parte del cronograma de reintroducción de fauna silvestre que lleva a cabo el Zoocriadero San Antonio Abad para contribuir con la preservación de especies amenazadas.
De acuerdo con Félix Alvarado, gerente del zoocriadero, ambos ejemplares son jóvenes y conservan sus instintos naturales, debido al sistema de crianza. La reciente evaluación veterinaria confirmó que cuentan con excelentes condiciones físicas y de salud para sobrevivir en libertad.
Rafael Ramos, ingeniero agrónomo y propietario del fundo San José, valoró el hábitat donde se desarrollarán los cunaguaros y aseguró que cuentan con la experiencia para garantizar la vida y libertad de animales silvestre. «Son 70 kilómetros cuadrados dedicados a la preservación ambiental», destacó.
Alegó que además de ser un reservorio de felinos, en el fundo se han avistado y registrado más de 300 aves, más de 400 morrocoyes sabaneros, tortugas arrau y terecay, entre otras especies, por lo que resaltó la alianza institucional que tienen con el Zoocriadero San Antonio Abad para garantizar la reintroducción de animales silvestres a su entorno natural.
Equilibrio ecológico
Héctor Montilla, director de Biodiversidad Ambiental del Minec, añadió que este tipo de acciones fortalece el equilibrio ecológico de la región y se alinea con las políticas de conservación de la biodiversidad que fomenta el Estado venezolano.
Argumentó que la liberación de esta pareja de cunaguaros se enmarca en la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, que en su vértice 5 -Fauna para la Vida- promueve la protección y aprovechamiento racional de especies silvestres bajo una visión humanista.