Pesca de cangrejo azul genera unos 25 mil empleos

Caiproca afirma que la comercialización del cangrejo azul en la cuenca del Lago de Maracaibo “es uno de los motores más importantes».



Cortesía | Subraya que esta actividad productiva potencia la economía de Venezuela

Francisco Martínez, presidente de la Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela -Caiproca-, afirma que la comercialización del cangrejo azul en la cuenca del Lago de Maracaibo “es uno de los motores más importantes que existen en la actualidad en exportaciones no petroleras”.

Subraya que esta actividad productiva potencia la economía de Venezuela y, en especial, del estado Zulia. “La actividad pesquera en el país es el tercer rubro de exportación no petrolera, según cifras que de la Asociación Venezolana de Exportación -Avex- y, por supuesto, en el tema del cangrejo es el primer rubro de exportación hacia EEUU”.

En el espacio A Tiempo de Unión Radio, con Eduardo Rodriguez y Saúl Noriega, añadió que “tiene la posibilidad también de una generación de empleos directos e indirectos de aproximadamente entre 20 y 25 mil empleos directos e indirectos”, agregó.

Rentabilidad

En cuanto a la rentabilidad de la pesca del cangrejo azul para los pescadores, señala que “hay una rentabilidad, pero como todo commodity implica la oferta y la demanda, tiene sus altos y sus bajos, también la industria tiene picos hacia arriba y hacia abajo, producto de lo errático que es la especie, porque es una actividad de pesca salvaje”.

Explicó que es una cadena bastante compleja desde que el cangrejo es pescado en unos botes pequeños con el sistema de palangre, hasta que llega el consumidor en los mercados internacionales, como EEUU “que es el que tiene el patrón de consumo del cangrejo azul más grande del mundo, es nuestro mercado fundamental, de hecho toda nuestra productividad va 100 % al mercado norteamericano”.

“Estamos tras la búsqueda de nuevos mercados, pero es un tipo de carne que lleva unas especificaciones a nivel de cadena de frío e inocuidad y de cumplimiento de una serie de normas internacionales para poder tener acceso a esos mercados y viaja por avión para luego llegar a unas salas esterilizadas”, precisó.

“El producto venezolano es Premium de clase triple A, tiene un sabor supremamente característico porque el ejemplar del cangrejo absorbe el sabor en función del medio ambiente o del ecosistema en el que prospera y, el que se produce en el Lago de Maracaibo, tiene un sabor dulce-salado que gusta muchísimo el mercado”, apuntó.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Ver fuente