Petro convocó movilización en rechazo a las amenazas de EEUU

Petro convocó movilización en rechazo a las amenazas de EEUU

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó para este viernes 24 de octubre a una movilización en rechazo a las recientes amenazas por parte de Estados Unidos (EEUU).

Esta acción busca responder a las injerencias del mandatario estadounidense, así como defender la soberanía de Colombia, expresó el mandatario durante reunión con Consejo de Ministros.

“El pueblo tiene que salir hoy a la calle, y por eso el viernes los invito a las 4:00 pm a acompañarme porque es en compañía que uno se defiende de un monstruo como Trump”, expresó Petro.

Durante su intervención, Petro también abordó las recientes declaraciones de figuras políticas en EEUU. Afirmó que el verdadero problema no radica en el fracaso de las políticas antinarcóticos, sino en las relaciones históricas entre el narcotráfico y ciertos sectores del poder.

En este contexto, el presidente colombiano denunció una campaña de desprestigio orquestada desde Washington en relación con la lucha contra las drogas y criticó la agenda bélica de Estados Unidos en la región.

Gustavo Petro advirtió sobre las graves repercusiones que podría tener una posible invasión extranjera en Colombia.

En este sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional para que se una en la lucha contra las amenazas y agresiones provenientes de Donald Trump. Durante el consejo, también se dirigió al embajador colombiano en Estados Unidos, instándolo a llevar “las razones por donde toque”, enfatizando la importancia del diálogo para evitar lo que calificó como “una masacre del pueblo latinoamericano”, refiere Telesur.

Desacuerdo con la decisión del Tribunal de absolver de los cargos a Uribe

Cabe destacar que horas antes de esta reunión, Petro expresó su desacuerdo con la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe.

Consideró que esta resolución “tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”, aludiendo a aquellos que llegaron al poder en alianza con el narcotráfico y que desataron un genocidio en el país. Por lo que mencionó que “ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia”.

La decisión judicial que revocó la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta a Uribe por soborno y fraude procesal ha llevado a su inmediata liberación, lo que ha generado un amplio debate en la opinión pública colombiana.

Ver fuente