La etapa actual es estrictamente de investigación exploratoria y no de producción, orientada a la obtención de data geológica y a evaluar la existencia de hidrocarburos a escala comercial en la zona.
La estatal petrolera brasileña Petrobras recibió este lunes, 20 de octubre, la licencia de operación por parte del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de Recursos Naturales Renovables (Ibama) para iniciar la perforación de un pozo exploratorio en aguas profundas del bloque FZA-M-059, en el estado de Amapá.
La licencia expedida por el ente ambiental autoriza a la empresa a proceder con la investigación en la denominada margen ecuatorial brasileña, un área que Petrobras considera una nueva frontera energética de importancia global. El pozo se ubica a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas y a 175 kilómetros de la costa.
Fuentes de la compañía indicaron que la sonda perforadora ya se encuentra posicionada en el lugar y se prevé que las labores comiencen de forma inmediata, con una duración estimada de cinco meses. La etapa actual es estrictamente de investigación exploratoria y no de producción, orientada a la obtención de data geológica y a evaluar la existencia de hidrocarburos a escala comercial en la zona.
Compromiso y Seguridad Ambiental
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, celebró la conclusión del proceso de licenciamiento, el cual se extendió por casi cinco años. “La emisión efectiva de la licencia es un logro de la sociedad brasileña y revela el compromiso de las instituciones nacionales con el diálogo y la viabilidad de proyectos que puedan representar el desarrollo del país”, afirmó Chambriard.
La ejecutiva subrayó el riguroso cumplimiento de los requisitos establecidos por el Ibama. Destacó que, como paso final de la evaluación, la empresa llevó a cabo en agosto una Evaluación Pre-Operacional (APO) in situ, un simulacro que permitió al Ibama constatar la capacidad de respuesta a emergencias y la robustez de la estructura de protección ambiental de Petrobras.
“Operaremos en la margen ecuatorial con seguridad, responsabilidad y calidad técnica. Esperamos obtener excelentes resultados en esta investigación y probar la existencia de petróleo en la parte brasileña de esta nueva frontera energética mundial”, sentenció Chambriard.
La empresa ratificó su compromiso con el desarrollo de esta nueva región, la cual consideran vital para garantizar la seguridad energética de Brasil y disponer de los recursos necesarios para una transición energética justa.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia