Hay canciones que alcanzan inmortalidad en sucesivas generaciones. Ese es el caso de “Ay, que noche tan preciosa”, transformado en nuestro “Cumpleaños feliz”.
Era el año de 1953 y el joven músico Luis Cruz, quien apenas comenzaba a escribir sus primeras canciones, recibió una llamada de la señorita Rebeca Sorrondo, solicitándole que le escribiera una canción con motivo de su cumpleaños.
Luis Cruz, algo sorprendido, le respondió que no estaba experto en el tema de la composición, pues apenas daba sus primeros pasos. No obstante, ante la insistencia de la joven, se vio en la obligación de expresarle, que haría todo lo posible por tener la canción lista para la fecha del cumpleaños. Fue así como nació el “Cumpleaños feliz”.
Inicialmente, Luis Cruz grabó esta canción con su trío Los Latinos, posteriormente, en 1964, el astro de la canción del momento, Emilio Arvelo, la graba para el sello Discomoda con arreglos y dirección del maestro Carlos Guerra, con un éxito sin precedentes.
La gerencia de producción del sello, no quería que el artista grabara esa canción, porque consideraba que no tenía opción dentro del disco; sin embargo, el criterio de Emilio Arvelo se impuso. Para sorpresa de la propia disquera el tema de corte festivo se convertiría en la canción más vendida y versionada de la industria discográfica nacional.
El famoso “Cumpleaños feliz” de Luis Cruz se consolidó así en la canción más entonada en todos los hogares del país. Más que un simple tema, es un himno tradicional, que todo venezolano conoce, y que forma parte de la identidad nacional.
Luis Cruz nació el 17 de julio de 1929. Destacó como guitarrista y creador del cuarteto Los Naipes, conjunto venezolano de música romántica, activo en la década de los 60. Fallece el 2 de abril de 2002, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.
La entrada Punto criollo: ‘Happy Birthday’ criollo se publicó primero en Últimas Noticias.