Reforma a Ley de Convivencia propone sanciones severas contra vandalismo

Reforma a Ley de Convivencia propone sanciones severas contra vandalismo

El bloque parlamentario del estado La Guaira inició esta semana la planificación de la consulta pública para la reforma de la Ley de Convivencia Ciudadana del estado, partiendo del ideal de promover el respeto, la paz comunitaria y garantizar el orden en las 11 parroquias de la región. 

Es importante destacar que el último decreto de reforma parcial a la Ley de Convivencia Ciudadana del estado fue firmado el 2 de febrero de 2021 por el entonces gobernador Jorge Luis García Carneiro.

En esta nueva propuesta de reforma, instruida por el gobernador José Alejandro Terán, participan diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, legisladores del Consejo Legislativo del estado La Guaira, ediles del Concejo Municipal de Vargas y miembros del Parlamento Comunal.

Aunque hasta el momento no se ha presentado oficialmente el proyecto de reforma, se conoció de parte de algunos miembros del Parlamento Comunal que además de proponer sanciones severas a quienes atenten contra el orden público, plantearán la implementación de programas de integración social y mediación comunitaria, destinados a la resolución pacífica de conflictos.

“La actualización de la Ley de Convivencia Ciudadana es un compromiso con la paz y el bienestar de todos los guaireños. Buscamos que esta nueva versión sea una herramienta efectiva para mejorar la convivencia y fomentar un ambiente de respeto en nuestras comunidades”.

La reforma también contemplaría la participación activa del municipio y consejos comunales en la vigilancia y aplicación de las normas, así como en el desarrollo de campañas educativas que promuevan el respeto y el civismo. Se fortalecerán las alianzas con los cuerpos de seguridad del estado para asegurar el cumplimiento de la ley y proteger a los ciudadanos.

Irlian León, jefa civil de la parroquia La Guaira, destacó que desde las localidades se realizarán despliegues en los territorios para escuchar las necesidades en materia de convivencia, directamente desde las comunidades. “Estaremos muy activos con las comunas, los consejos comunales y el poder popular, para captar una idea amplia de todos los factores que garanticen el buen vivir de nuestra gente en todos los sectores del estado”.

Se espera que el proyecto de reforma sea presentado ante el Consejo Legislativo del estado La Guaira en las próximas semanas, con el objetivo de abrir un proceso de consulta pública que permitirá a los ciudadanos expresar sus opiniones y propuestas sobre los cambios planteados.

Ver fuente