Soberanía, paz y unión cívico-militar-policial, escudo patrio frente al asedio imperial

Soberanía, paz y unión cívico-militar-policial, escudo patrio frente al asedio imperial

El gobierno venezolano ha mantenido una postura firme y sostenida durante todos los años que ha resistido de agresión continua por parte de los Estados Unidos. Las estrategias para salir adelante han variado, según el contexto, pero manteniendo el clima de paz, la apertura al diálogo con todas las instancias bajo la premisa única de la defensa a la soberanía, no injerencia y respeto a la libertad del pueblo.

El presidente Nicolas Maduro ha asegurado que en estas últimas ocho semanas de amenaza por parte del gobierno de Trump, el pueblo está más fuerte a nivel moral, político, psicológico y militar, preparado para defender la paz , la soberanía y las riquezas del país.

Durante su alocución en la reunión extraordinaria solicitada por Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU, realizada este 10 de octubre, el Embajador Permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, llevó el mensaje del gobierno del presidente Maduro, el cual ha sido sostenido en el tiempo, incluso desde que comenzaron a agudizarse en 2014 las tensiones con el gobierno de los Estados Unidos, tras la firma del decreto de Obama, donde se declaraba al país como una amenaza “inusual y extraordinaria”.

De las tres acciones concretas presentadas en la ONU por Moncada, la tercera resume lo que ha sido el discurso del gobierno en todos estos años: la exigencia del respeto de la soberanía y no injerencia, la independencia y la integridad territorial de la República, y que siendo un país caracterizado por su tradición de paz, abierta al diálogo, Venezuela nunca ha estado inmersa en un conflicto internacional.

El gobierno venezolano, en las vocerías de los máximos representantes de los poderes públicos, ha mantenido su posición frente a los ataques recibidos por EEUU, por lo que se alerta abiertamente a la población sobre las amenazas que EEUU realiza hacia Venezuela y el despliegue de tropas y armas en el Caribe, lo cual también pone en riesgo la paz de toda la región latinoamericana y sobre la necesidad de estar preparados, incluso en armas, en unión con las fuerzas armadas y policiales del país para defender el país.

EEUU y la tesis del narcotráfico

Bajo la declaratoria de reforzar su combate contra el narcotráfico, a finales de agosto de 2025, Estados Unidos inició un aumento de tropas navales en el sur del Caribe . Cabe destacar que Fuentes militares recordaron que todos los años, para estas fechas, Estados Unidos realiza ese patrullaje en el Caribe, pero el de este año fue hacia un objetivo específico: destronar al presidente Maduro, a quien cataloga (sin presentar pruebas) como jefe de un cartel del narcotráfico.

El gobierno de Trump ha exhibido videos en redes sociales de los ataques que muestran lanchas de motor que explotan en llamas, Sin embargo, hasta la fecha, no ha mostrado pruebas de que esos barcos cargaban drogas y criminales, tesis sobre la cual han insistido reiteradamente el Ministro para el Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, así como el ministro para la Defensa, Padrino López.

Algunos voceros internacionales, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, por mencionar alguno, acompañaron al gobierno venezolano de que los militares de EEUU están matando así de forma sumaria e ilegal a sospechosos de pertenecer a carteles de drogas latinoamericanos, señalados como grupos «terroristas» extranjeros. Incluso, más de 60 oenegés pidieron al Congreso de EEUU que detenga la campaña militar del presidente estadounidense, Donald Trump, en el Caribe, y advirtieron de que esta puede derivar en «una guerra regional».

A esto se agrega la acusación que hace EEUU al Presidente de ser el cabecilla del imaginario Cartel de los Soles e incluso lo señalan como responsable de las acciones de la banda delincuencial denominada El Tren de Aragua.

La ONU señala que Venezuela no es un país clave en el tráfico mundial de cocaína, la mayor parte de la producción y tránsito ocurre en Colombia y otras rutas, y solo una fracción menor pasa por Venezuela y que el país no tiene cultivos ilícitos relevantes,según los datos reflejados Reporte Mundial sobre Drogas 2025.

Hacerse del petróleo e impulsar cambio de régimen

El Presidente Maduro saluda al Ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López. Foto: Prensa Presidencial

El ejecutivo venezolano ha insistido en su postura de que se trata de un despliegue millonario en el mar Caribe, con el cual buscan, con la excusa de la guerra al narcotráfico, gestar un cambio de régimen y hacerse de los recursos del país, fundamentalmente petróleo y minas.

La vicepresidenta ejecutiva y rectora de la economía del país, Delcy Rodríguez, ha denunciado reiteradamente que el imperialismo norteamericano solo busca apropiarse de las riquezas del país.

Aseguró en el XIV Foro Internacional del Gas de San Petersburgo 2025
que si se suman las reservas probadas de petróleo y gas de Venezuela y Rusia, ambos países son poseedores del 24% de la energía global, un dato relevante que podría explicar el interés de EEUU de “apropiarse de los hidrocarburos del planeta, especialmente de Venezuela, Rusia e Irán para poder sostener su dominio hegemónico”.

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó que Venezuela se encamina como cuarta reserva de gas en el mundo. Foto: Vicepresidencia

Rodríguez ha dado como ejemplo lo que ocurrió en Ucrania y el expansionismo que la Otan se proponía hacia las fronteras de Rusia “tenía justamente un objetivo energético que era desplazar a Rusia del mercado del gas en Europa”, resaltó.

Es importante destacar que Venezuela tiene la más alta reserva de hidrocarburos del planeta. Según distintos datos, la nación tiene energía fósil para unas 4 o 5 décadas más.

La estrategia de la unión cívico-militar-policial “perfecta” de Maduro

Ante este despliegue militar norteamericano en aguas del Caribe, Venezuela convocó una jornada de alistamiento a la milicia, donde el poder popular, voluntariamente, se suscribió, para prepararse, para la defensa del país, incluso, de ser necesario, con el uso de las armas. El objetivo ha sido consolidar la unión cívico-militar-policial, columna vertebral de la defensa integral del país.

Por otra, inició una serie de jornadas de ejercicios militares para la defensa integral del país, que se extienden desde el mar Caribe hasta el Orinoco y el sur de la frontera con Brasil, bajo la denominada Operación Independencia 200.

Activado Órgano de Dirección de Defensa Integral como parte de la Operación Independencia 200 en La Guiara. Foto MPPIJP

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que los ejercicios militares preparan al pueblo sobre la hipótesis de que se produzca una agresión militar extranjera contra Venezuela, bajo la premisa de la lucha contra el narcotráfico.

El Ejecutivo se ha preparado para enfrentar a EEUU tras la promulgación el pasado 8 de enero de un decreto presidencial mediante el cual se activan los denominados Órganos de Dirección para la Defensa Integral (Oddi), como instancias de planificación, coordinación, integración y ejecución de todos los poderes del Estado en todos sus niveles, incorporando así, de manera oficial a la población.

Jefe de Estado firmó el decreto para activar los Oddi en enero pasado.

“El propósito de esa integración es dar cumplimiento al principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad para salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la seguridad y defensa integral de la nación de toda amenaza interna o externa”, según reza el decreto.

Maduro aseguró que los Órganos de Defensa Integral (ODDI) junto a las Zonas de Defensa Integral (ZODI) se irán activando de forma sorpresiva, para la defensa de la paz y protección del pueblo venezolano, estrategia que inició desde este lunes 6 de octubre en todos los estados fronterizos y costeros.

«No nos metemos con nadie, pero cada vez estamos más preparados para defender el suelo sagrado de Venezuela, el imperio gringo no tiene razón (…) lo que quieren es una guerra en el Caribe y Sudamérica, para un cambio de régimen, imponer un gobierno títere y robarse el petróleo, el gas, el oro. Pero le tenemos noticias al imperio norteamericano; ese petróleo, ese gas, ese oro, esta tierra y este pueblo seguirá siendo de los venezolanos y las venezolanas. ¡Jamás permitiremos que nuestra patria sea vulnerada!, es un país entero, no es un hombre, es un pueblo, un proyecto histórico», afirmó.

El escritor e historiador venezolano, Luis Britto García, en entrevista con RT, recordó que que desde varios países, entre ellos Rusia, China, México y Brasil, han declarado que «no se puede seguir tolerando si se ataque soberanía de los países a voluntad por potencias imperiales», y destacó que las grandes organizaciones alternativas, como BRICS y Celac, también han emitido su condena de esas acciones, agregó.

«Las potencias emergentes, que están teniendo un protagonismo decisivo, dicen que en algún momento hay que poner coto a esa idea de que una potencia pueda aniquilar las naciones cuyo Gobierno no les parece satisfactorio», subrayó Britto García. 

Blindaje del país con un Decreto de Conmoción

Luego de que la Casa Blanca desestimara una carta del presidente, Nicolás Maduro, en la que instaba a preservar la paz mediante el diálogo, el mandatario señaló el pasado 23 de septiembre que podría declarar, mediante decreto, “el «estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional».

El “decreto de conmoción” es uno de los cuatro estados de excepción contemplados en la Constitución venezolana, que puede ser decretado en caso de un conflicto que ponga en riesgo la seguridad de la nación o sus instituciones.

Esta es otra estrategia del Ejecutivo para accionar el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera» contra el país.

A pesar del anuncio de que Maduro había suscrito dicho decreto, el mismo aún no ha sido presentado a la Asamblea Nacional, sino que se elevó a una instancia denominada Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, coordinada por el presidente de la Asamblea Nacional y jefe plenipotenciario del diálogo, Jorge Rodríguez, dando plazo así que fuese sometido a la discusión de todos los sectores del país.

Tras el episodio del ataque con explosivos, frustrado por Caracas, a la embajada norteamericana, Caracas reporta a EEUU los datos de las personas responsables, que desde Norteamérica prepararon ese atentado. El encargado de los diálogos, Jorge Rodríguez se comunicó con John MacNamara, actual encargado de negocios de la embajada norteamericana en Venezuela, denunciando que los responsables se encuentran en territorio estadounidense. No obstante, no se obtuvo respuesta.

Maduro advirtió que de haberse materializado este atentado, hubiera sido considerado un incidente grave para iniciar lo que el gobierno estadounidense ha llamado fase 2, “la agresión”.

Según informaciones del diario The New York Times, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría suspendido los esfuerzos para alcanzar un acuerdo diplomático con Venezuela, ya que Trump habría ordenado a Richard Grenell, su enviado especial para encabezar las negociaciones con el presidente, Maduro y otros funcionarios importantes del Gobierno de Caracas, “paralizar cualquier contacto diplomático, incluidas las conversaciones con Maduro” decisión que podría allanar el camino hacia una potencial escalada militar contra el país.

Ante este giro, el Presidente Maduro asestó una respuesta contundente: “la vida no depende de ustedes, gringos.. Estamos todos los días desmontando las escaladas de guerra psicológica que monta la prensa gringa desde los portales de prensa mundial. “En estas últimas ocho semanas de amenaza criminal del imperio estadounidense, nuestro pueblo ha sabido ponerse de pie. Está más fuerte a nivel moral, político, psicológico y militar. Queremos la paz, por eso nuestro plan es ejercer nuestra soberanía”, insistiendo en la premisa de la defensa en unión cívico-militar-policial.

Ver fuente