El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció este martes un contundente respaldo político al mandatario argentino Javier Milei durante un almuerzo en la Casa Blanca. Sin embargo, el gesto vino acompañado de una advertencia que sacudió los mercados: el auxilio financiero estadounidense estará supeditado al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que el partido de Milei, La Libertad Avanza, se juega su mayoría parlamentaria.
El encuentro, el primero entre ambos líderes en la residencia presidencial, sirvió para formalizar la alianza bilateral tras el anuncio de una línea de intercambio de divisas por hasta 20.000 millones de dólares. Pero Trump dejó claro que ese respaldo económico no será incondicional.
“Si él pierde, no seremos generosos con Argentina”, afirmó el mandatario republicano, en una declaración que puso en duda la continuidad del apoyo financiero en caso de que la oposición recupere el control del Congreso. Trump insistió en que la victoria de La Libertad Avanza es “muy importante” y que no desea ver “el regreso de la izquierda al poder” en el país sudamericano.
El descontento generalizado en Argentina contra el gobierno neoliberal de MIlei, ya le hizo cobrar una contundente derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, donde la izquierda barrió con los liberales. A finales de mes, Trump podría ahorrarse un buen dinero y pasar un gran disgusto.
Ayuda con fecha de vencimiento
La línea de crédito anunciada la semana pasada tiene como objetivo sostener la confianza en la economía argentina y garantizar liquidez en dólares. Pero las palabras de Trump revelan que el acuerdo está condicionado políticamente: si Milei no logra mantener el control legislativo, el respaldo podría evaporarse.
Este condicionamiento explícito marca un giro en la diplomacia económica estadounidense, que tradicionalmente ha evitado vincular la asistencia financiera a resultados electorales. En este caso, Trump no solo vinculó el apoyo a Milei, sino que lo presentó como una apuesta ideológica: “Queremos que una gran filosofía conquiste a un gran país”, dijo, en referencia al movimiento ultralibertario que lidera el presidente argentino.
Impacto inmediato en los mercados
Las declaraciones de Trump generaron una reacción inmediata en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El índice S&P Merval, que agrupa a las principales empresas cotizantes, cerró con una caída del 2,09 %, tras haber iniciado la jornada en alza. La incertidumbre sobre la continuidad del auxilio financiero en caso de una derrota electoral de Milei sembró dudas entre los inversores.
En este escenario, el programa de reformas económicas impulsado por Milei podría enfrentar serios obstáculos si la oposición logra mayorías en el Congreso y el Senado. En ese escenario, el respaldo de Washington —ahora condicionado— se volvería aún más crucial para sostener la gobernabilidad y la estabilidad financiera.
Trump, por su parte, se mostró dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Argentina, aunque recordó que mantiene aranceles del 10 % sobre productos argentinos, como ocurre con buena parte de los países de la región.
“Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”, concluyó Trump, dejando entrever que el apoyo a Milei es una apuesta con riesgos, pero también con expectativas de transformación regional.