Venezuela rechaza medida dictatorial de EEUU contra Sputnik y RT

Venezuela rechaza medida dictatorial de EEUU contra Sputnik y RT

El Gobierno venezolano rechazó este miércoles las nuevas medidas sancionatorias de la administración de la Casa Blanca contra los medios rusos Sputnik y RT, expresó el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez tras una publicación en sus redes digitales.

“Desde Venezuela rechazamos rotundamente esta medida dictatorial de EE.UU y nos solidarizamos con los directivos de Sputnik, RT, sus periodistas y trabajadores”, escribió Ñáñez al tiempo que puntualizó que dicha acción solo constituyen la política de sanciones que el imperio estadounidense aplica a los países libres, “además de ser ilegal, representa la decadencia de su pasada hegemonía”.

El funcionario sostuvo que la política de sanciones que el “imperio estadounidense” aplica a los “países libres”, además de ser “ilegal”, representa la “decadencia de su pasada hegemonía”.

“Estas medidas criminales van más allá de lo económico. Hoy vemos como las sanciones se extienden para cercenar la libertad de expresión en el mundo”, añadió.

“El imperio tecnológico y comunicacional arremete contra las hermanas cadenas rusas Sputnik y RT intentando amedrentar su valiosa labor informativa”, argumentó.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a 10 personas y dos organizaciones en la lista de sanciones

Cabe recordar que la imposición de sanciones por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, incluyen al grupo mediático Rossiya Segodnya y a (…) RIA Novosti, RT, TV-Novosti, Ruptly y Sputnik”, señala el documento.

De acuerdo con el Departamento, las autoridades estadounidenses incluyeron a estos medios de comunicación en la lista de misiones extranjeras y tomarán medidas para imponer restricciones de visado y anunciar una recompensa de hasta diez millones de dólares por información relacionada con supuesta injerencia extranjera en las elecciones estadounidenses.

Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a 10 personas y dos organizaciones en la lista de sanciones, como parte de la respuesta coordinada del Gobierno estadounidense a los supuestos esfuerzos malintencionados de Moscú para influir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, reseñó Sputnik.

Ver fuente