El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este lunes durante la transmisión de su programa número 61 de “Con Maduro +” que Venezuela en conjunto con otras naciones quieren harán una reclamación ante España por el sufrimiento, robo y esclavismo de nuestros pueblos originarios.
El anuncio lo realizó el jefe de Estado en el marco del acompañamiento por parte de Venezuela a los países hermanos del Caribe para que Londres reconozca y pague las reparaciones históricas a las que tiene derecho el pueblo que fue trasladado desde África mediante torturas y secuestros a otras naciones.
“Hace 532 años se dio el proceso de resistencia contra el colonialismo y esclavismo, que dejaron como herencia el nazismo y fascismo (…) Ninguno ha pedido perdón, se refugian en la ideología del negacionismo (…) Desde España se avala y reivindica como un proceso de civilización este bárbaro acontecimiento”, expresó.
Maduro resaltó que la invasión a los pueblos indígenas por parte del explorador español Cristóbal Colón fue un acto criminal y de abuso hacia los pueblos autóctonos.
Al respecto, la ministra para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, indicó que los pueblos indígenas venezolanos reivindicaron su cultura, resistencia e historia durante la movilización por el fin del capitalismo.
Vidal expresó que por medio de los Circuitos Comunales en territorios indígenas se organizan atenciones para los pueblos originarios.
Asimismo, indicó que se han establecido estudios para preservar los idiomas y nichos lingüísticos de las etnias autóctonas venezolanas.
Por su parte, el historiador Luis Britto García detalló el robo de minerales como oro, plata y perlas por parte de los imperios invasores en tierras latinoamericanas.
De igual forma, el historiador Alejandro López expuso que se sostienen investigaciones de forma de cuantificar los efectos del colonialismo y que se evidencian la vida de los pueblos originarios frente a su invasión por las monarquías.
El Mandatario Nacional resaltó que fue el comandante Hugo Chávez que visibilizó a los pueblos originarios. “Quine visibilizó a los pueblos originarios y lo proyectó hacia el futuro, convirtiéndolos en letra constitucional fue Hugo Rafael Chávez Frías”.
En tal sentido, informó que ha 532 años de la resistencia indígena, en el estado Bolívar se inauguró el Museo de “La Abuela Kueka”.
El ministro para la Cultura Ernesto Villegas, resaltó la importancia histórica y cultural de la piedra ancestral “Abuela Kueka” para los pueblos originarios del estado Bolívar.
Maduro expuso que se debe defender la narrativa de la verdad como pueblo profundo, indígena y de futuro. “Los hijos de Guaicaipuro representamos el futuro”.
Los gobiernos de 15 países caribeños acordaron plantear al Reino Unido el pago de miles de millones de libras como remuneración por el tráfico de esclavos. La propuesta será llevada a cabo en la próxima Cumbre de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth, siglas en inglés) que tendrá lugar esta semana en Samoa.
Los países caribeños encabezados por la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, plantean que el Reino Unido debe pagar hasta 200.000 millones de libras esterlinas por el papel que jugó en el tráfico de esclavos en el pasado. Mottley dijo recientemente en un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que las reparaciones por la esclavitud y el colonialismo deberían formar parte de un nuevo «restablecimiento global», refiere el canal del Estado.
De acuerdo a los medios, Mottley se reunió con el rey Carlos en Londres a principios de mes para mantener conversaciones previas a la reunión de los 56 países de la Commonwealth, que tendrá lugar el próximo 21 de octubre.
Mottley ha elogiado al rey Carlos por declarar hace dos años que la esclavitud es «una conversación a la que le ha llegado su hora», pero, según el medio, no hay claridad de que hayan abordado el tema en su reciente encuentro ni de la postura de la monarquía ni del Gobierno británico encabezado por el laborista Keir Starmer.
En este sentido, las demandas de los caribeños podrían encontrar eco en el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, descendiente de esclavos de Guyana, quien ha descrito cómo sus antepasados escucharon “las retorcidas mentiras del imperialismo mientras eran robados de sus hogares con grilletes y convertidos en esclavos”.